Innovación significa literalmente "novedad" o "renovación". La palabra proviene del latín
innovare. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas,
inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado a través de la
difusión.
[1]
En
economía,
Joseph Schumpeter fue quien introdujo este concepto en su «teoría de las innovaciones»,
[2] en la que lo define como el establecimiento de una nueva función de producción. La economía y la sociedad cambian cuando los factores de producción se combinan de una manera novedosa. Sugiere que invenciones e innovaciones son la clave del crecimiento económico, y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los
emprendedores.
También se utiliza el concepto de innovación en las
ciencias humanas y en la
cultura. La búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, las soluciones o vías de solución, suponen curiosidad y placer por la renovación. Los conceptos de
vanguardia y
creatividad se hacen relevantes en este contexto.
La innovación, según el Diccionario de la Real Academia Española
, es la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado